SOBERANAS

Entrenamiento de fuerza para mujeres

Despertar a la Amazona,
a la guerrera, a la leona
Aquella que cuida con firmeza y corazón la vida

Durante un fin de semana indagaremos a través de prácticas bioenérgeticas, psicocorporales y marciales el desarrollo de nuestras diversas fuentes de fuerza para el cuidado de la vida y de nuestra propia vida.

Entrenamiento de fuerza para mujeres

¿Por qué esta formación?

La agresividad es una fuente primordial de cuidado hacia la vida.
Porque la agresividad no tiene nada que ver con la violencia.
La violencia tiene que ver con una fuerza reprimida
Silenciada durante el tiempo suficiente para que dijera basta y explotara trasformada en una bala.
En estos meses vamos a profundizar de forma práctica, bajo la inspiración teórica y metodológica de varias Artes Marciales
y trabajo bioenergético, cómo se expresa esta fuerza motriz, de acción, de protección.
Porque si realmente queremos construir una cultura de paz, necesitamos conectar con nuestra fuerza, con la capacidad de defender lo que es sagrado para nosotras, con la capacidad de generar una estructura corporal que mantenga nuestra sensibilidad bajo un manto de cuidado.

¿Para quién?

Soberanas es una exploración de nuestra fuerza interna para toda mujer que desea solidificar e indagar la relación con su propia potencia.

La fuerza que aquí reivindicamos es una fuerza que viene desde el asentamiento somático y esto quiere decir, desde la consciencia e importancia de colocar nuestro cuerpo físico en un lugar de atención y cuidado.

Por ello, este curso es para toda mujer que desee:
  • consolidar un trabajo de exploración de la fuerza a través de la expresión psicocorporal, artes marciales y la bioenergética.
  • investigar, de una forma amable y amorosa, el arquetipo de la guerrera.
  • abrir un espacio donde trabajar la agresividad como una potencia de cuidado hacia la vida.
No requiere ninguna experiencia previa en artes marciales o algún otro deporte.
Si requiere la voluntad y el deseo de comprometerte a escuchar las señales de tu cuerpo.
¿Cuándo y dónde?

Pamplona, 8 y 9 de febrero de 2025: La fuerza que no fuerza

Práctica basada en la fuerza que no fuerza. Asentamiento de las bases, cohesión grupal, llamada a la fuerza de la Tierra, liberación vocal y trabajo bioenergético.

El taller comienza el sábado a las 10:00h. hasta las 20:ooh. y el domingo de 10:00h. a las 14:00h.

El lugar del taller será en Pamplona en el Centro Surya en la C/ Monasterio de Urdax, 17, Bajo

¿Quién lo facilita?

Los dos talleres presenciales y la mitad de los encuentros de profundización serán facilitados por Naiara Gimeno González, psicóloga corporal informada en trauma y arteterapeuta.

La otra mitad de los encuentros será autogestionada por parte de las participantes.

Precio

El taller vivencial tiene un precio de 180€.

Inscripciones

Más info
Noemí: 652 49 86 67

Taller vivencial

180
  • Taller de fin de semana
  • Materiales incluídos
  • En Pamplona - Iruña

Acerca de Naiara Gimeno González

Mi nombre es Naiara. Nací entre las aguas del Mediterráneo en Valencia y el Cantábrico desde Lekeitio, una combinación de mares y sus diferentes aguas.

Durante muchos años de mi vida, comprendí el «ser mujer» desde un paradigma de rigidez e independencia. «Puedo hacerlo sola» era uno de mis mantras diarios, particularmente mamado desde el matriarcado vasco de mi linaje materno, y así sostuve una vida durante años, donde el descanso ocupaba un lugar infimo. Hacer, sostener, militar, cuidar eran mis quehaceres cotidianos. No fue hasta que enfermé, que pude vislumbrar la rigidez que habitaba mi cuerpo hasta ese momento. Tuve que hacer crack para reconocerlo.

Y fue justamente este proceso de enfermedad el que me trajo de nuevo la importancia del trabajo de la fuerza, la agresividad y la resignificación de estas fuerzas en mi vida. Es aquí donde nació LA FUERZA QUE NO FUERZA
LA VOLUNTAD PLACER

Y es aquí, junto a Noemí y Carlota, que os ofrezco un pedazo de todo este recorrido somático, de este camino de permiso y benevolencia. De esta cosecha donde la fuerza toma un matiz de cuidado de lo más sensible, de los más genuino.
Como diría una querida maestra llamada Mariana,
«Espalda fuerte
Y corazón blandito»

Porque confío que el amor tiene que estar sostenido en una estructura, es que abro con responsabilidad este camino.

IG de referencia: @lasendadelmedio

Scroll al inicio